La Escuela Nacional de Comercio “Manuel Belgrano” nació el 15 de abril de 1942, como anexo del Colegio Nacional “Gral. San Martín” por Decreto Nº 117.292 del 7 de abril de 1942 del Ministerio de Educación de la Nación, respondiendo a las necesidades de la comunidad correntina pues posibilitaba una salida laboral de orientación comercial.
A partir del 15 de junio de 1948, ya con vida independiente, la Escuela Nacional de Comercio “Manuel Belgrano”, respondía a los requerimientos de la actividad comercial moderna, el interés demostrado por los jóvenes en la carrera comercial, coincidía con la gran demanda laboral de los egresados, que no siempre en cantidad, podía cubrir las necesidades del Estado, del comercio y la industria.
Desde su nacimiento esta Escuela mantuvo su propia fisonomía en el ambiente cultural correntino, se estima que por la sólida tarea educativa realizada basada en esfuerzos constantes, con excepcionales ideales de superación, solidaridad, responsabilidad y apertura a la diversidad.
A partir de 1948, se inaugura la Sala de Mecanografía, luego el Curso de Estadística, y la Sala de Contabilidad en respuesta de las exigencias del mercado laboral.-
A la vanguardia de sus similares en el país, por Resolución Interna del 13 de marzo de 1950, el Director de la Escuela Nacional de Comercio “Manuel Belgrano”, Don Francisco Valle Arrieta, dispuso que los alumnos, con la guía de los profesores llevaran a la práctica lo aprendido. Satisfacían de este modo necesidades mercantiles locales, ocupándose de registros contables, operaciones y liquidaciones de impuestos en forma gratuita. Así es que desde 1992 esta actividad integra plenamente la estructura curricular formal posibilitando que los alumnos realicen pasantías no rentadas en diversos comercios, instituciones públicas y privadas de la capital correntina.
En mayo de 1970, la Escuela fue seleccionada –única en la Ciudad- para participar del denominado en su origen Proyecto XIII con carácter experimental por ese ciclo lectivo, y dado los excelentes resultados logrados se extendió en su aplicación a los siguientes años por Ley 18.614, Resolución 333/70, permitiendo de esta manera la permanencia del docente en la Institución afianzando el vínculo con el alumno, además de prolongar la Jornada escolar brindando a los jóvenes espacios de apoyo y talleres de diversas áreas, con el objeto de promover y fortalecer los aprendizajes, permanencia e inclusión de Nuestros Jóvenes en el Sistema Educativo.
Por Ley Nº 22.416 de fecha 3 de marzo de 1981, el Proyecto XIII de profesores designados por cargo, tomó cuerpo de ley definitiva, luego transferida a la provincia. Muchas de las innovaciones de la transformación, propuestas por sucesivas leyes educativas provinciales, entre ellas Orientación y Tutoría, y los Espacios de Opción Institucional, nacieron con la Ley Nº 22.416/81, denominada “Régimen de profesores designados por cargo”.
En el año 2000 se graduó la última promoción completa de Peritos Mercantiles, del Nivel Polimodal con Orientación en Economía y Gestión de las Organizaciones.
En la actualidad, la Escuela Nacional de Comercio "Manuel Begrano" ha cambiado su antigua denominación por la de "Colegio Secundario Manuel Belgrano".
La institución ofrece además de la mencionada, las Orientaciones en Humanidades y Ciencias Sociales y en Ciencias Naturales, atendiendo a la diversidad de intereses de alumnos, padres y de la comunidad misma para la prosecución de cursos superiores.