Aulas Extendidas
(experiencia piloto)
(experiencia piloto)
Classroom es una plataforma virtual que posibilita la creación de clases, en las que se pueden diseñar tareas, formular preguntas y presentar material didáctico (videos, sitios web, blogs, juegos, documentos digitales, imágenes, sonido, etc), para que todo esté al alcance de cada alumno, de manera sencilla, práctica y funcional, sin descuidar los criterios de pertinencia y confiabilidad de la información.
Lo primero que podemos señalar de classroom es que se trata de una plataforma en línea con su correspondiente aplicación móvil gratuita, lo que facilita su utilización mediante acceso web y también desde dispositivos móviles con sistema operativo Android o iOS.
Como suele suceder en estos casos, su potencial se aprovecha mucho más cuando se utiliza en una PC, pero lo cierto es que la disponibilidad de una app y su utilización desde un celular o tablet contribuye mucho a la comunicación en tiempo real entre todos los alumnos de la clase, además, es el docente quién elabora los contenidos y gestiona el acceso a la información de los alumnos. Classroom reúne todas las herramientas y funciones conocidas de Google, especialmente las que se relacionan con Google Docs y Spreadsheet (planilla de cálculo), es decir, los principales componentes del paquete ofimático (también Slides, el equivalente a Powerpoint de Microsoft), junto a Google Drive, el servicio de alojamiento y sincronización en la nube, la herramienta para creación de formularios electrónicos Google Forms y, por supuesto, el correo electrónico de Gmail.
La posibilidad de contar en un solo espacio con todas estas herramientas, que posiblemente muchos profesores y estudiantes ya venían utilizando, es, sin dudas, un punto a favor. Pero, más allá de esta integración, se suman funcionalidades propias de la práctica docente, especialmente en materia de comunicación y de gestión operativa de listados, evaluaciones y calificaciones que pueden resultar realmente útiles y ahorrar mucho tiempo a los docentes.
La organización de Classroom se basa en el curso o la clase, que es el espacio que habilita el profesor y luego puede compartir invitando a los estudiantes a sumarse, mediante un enlace y un código.
Al habilitar un curso, de manera automática se crea una carpeta o directorio en Drive llamado Classroom y, dentro de él, una carpeta con el nombre del curso o clase, para alojar todos los documentos que se utilizarán en él (es la carpeta digital del alumno). El docente puede, dentro de este directorio, crear las carpetas y organizarlas de la manera que estime pertinente.
El registro en la plataforma lo hicimos mediante el correo electrónico que nuestro Centro Educativo genera y proporciona a cada alumno. Esto es especialmente importante a la hora de realizar trabajos colaborativos que implican la posibilidad de los participantes de editar documentos y colaborar en línea en tiempo real.
Entre los usuarios tenemos por una parte, al equipo docente (ya que puede haber más de uno en cada clase) y por otra parte, a los estudiantes matriculados que tienen otro nivel de acceso. Todos ellos tienen el control de su información y sus trabajos ya que, cuando realizan tareas en la plataforma, se crea una carpeta para cada estudiante, de manera individual, con acceso únicamente por parte de su titular y de los docentes.
Nuestra experiencia con los alumnos es muy positiva, ya que en el tiempo que venimos trabajando de esta forma, ellos han podido acceder a todo el material de las clases a través de sus teléfonos celulares o de sus computadoras en el hogar. Aún cuando el alumno falte, por distintos motivos, siempre dispone de la tarea, las indicaciones y de todo el material necesario para realizarla.
Más del 99% de los alumnos que participan de la experiencia tienen acceso a algún dispositivo de conectividad digital por lo que la implementación de la clase virtual ha sido totalmente viable y funcional.
Durante las horas de clase, los alumnos pueden disponer de manera "offline" del material necesario para desarrollar actividades aulicas, sean estas individuales o grupales. Además, al contar con el material de antemano, la hora de clase es más productiva para el intercambio entre el docente y los alumnos y alumnos entre pares.
Si bien nuestros alumnos son "natodigitales" eso no significa que no deban desarrollar, aún más, las habilidades y competencias digitales, cada vez más necesarias en los ámbito de la formación académica, del mundo laboral y de la interacción social.
En esta experiencia piloto hacemos hincapié en el desarrollo de las "competencias digitales" y la competencia en "aprender a aprender" además de aquellas que se relacionan directamente con la materia o disciplina a la que cada profesor pertenece.
Como profesores, nos damos cuenta de que el rol docente está lejos de ser reemplazado por cualquier tipo de tecnología. Hoy, más que nunca, se hace necesaria la intervención del docente como orientador en la construcción y adquisición de saberes de nuestros alumnos.
Es el docente quien, a través de su experiencia y formación, puede contribuir al desarrollo de un pensamiento y postura crítica ante el inmenso cúmulo de información que hoy está disponible y al alcance de la mano.
"EL CAMINO RECIÉN EMPIEZA Y TENEMOS MUCHOS DESAFÍOS QUE SUPERAR"